Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continua usando el sitio, asumimos que esta de acuerdo con ello.
Acepto
Aviso de Privacidad

BIO-BRUCELOSIS 19

Descripción


La vacunación antibrucélica bovina, es el instrumento básico del Plan Nacional de control y erradicación de la Brucelosis, siendo su uso obligatorio en toda la Argentina (Plan de Control y Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis, Res. SENASA Nº 115/99).

La vacuna está elaborada con Brucella abortus Cepa 19, en fase S, caracterizada por su reducida virulencia, la cual es provista por la Gerencia de Laboratorios del SENASA.

Originalmente esta cepa fue desarrollada por el Buró de Industria Animal de los Estados Unidos de América.

La vacuna contiene entre 15.000 y 30.000 millones de células viables de Brucella abortus Cepa 19 por dosis de 2 mL en la fecha de control de aprobación y no menos de 10.000 millones de células viables de Brucella abortus Cepa 19 a la fecha de su vencimiento.

Esta concentración de bacterias a dosis reducida de 2 mL, permite obtener un producto de eficiente inmunidad en las terneras vacunadas entre los 3 y 8 meses de edad, disminuyendo la persistencia de los títulos post-vacunales, facilitando de esta manera la mejor detección de animales reaccionantes.

La vacuna antibrucélica se presenta liofilizada, siendo ésta la única forma admitida en Argentina y que otorga al producto mayor seguridad, mejorando su estabilidad y ampliando el período de validez.

Modo de uso: Mediante jeringa y aguja estéril (Ver precauciones), cargar el contenido del diluyente y transferir al frasco que contiene la pastilla de liofilizado.

Agitar hasta obtener una correcta disolución del producto y aplicar de inmediato (no debe transcurrir más de una hora).


Importante: Leer atentamente antes de usar. Biogénesis Bagó S.A. no se responsabiliza por la conservación y/o uso indebido del producto.

Dosis y Vía de administración

2 mL por vía subcutánea.

Precauciones

 No esterilizar agujas ni jeringas por métodos químicos, ya que sus residuos pueden afectar la viabilidad de las Brucellas, alterando la calidad de la vacuna. 

Vacunar animales sanos, descansados y debidamente desparasitados para lograr una óptima respuesta inmunitaria.

Advertencias: En algunos animales puede observarse una ligera tumefacción en el sitio de inyección que desaparece en breve lapso sin medicación alguna.

En animales sensibilizados, cualquier producto inyectable puede producir en forma esporádica, reacciones alérgicas. Ante la presentación de síntomas como disnea, temblores, incoordinación, babeo, edema, anafilaxia, utilizar adrenalina, corticoides y/o antihistamínicos según el criterio del Médico Veterinario.

Producto infeccioso.

Esterilizar o hervir las jeringas y agujas después de ser utilizadas en la vacunación. En caso de exposición accidental (inyección, ingestión, vía conjuntival, lesiones de la piel) consultar al médico.


Conservación

 Mantener el liofilizado entre 2 ºC y 8 ºC, al resguardo de la luz.

Vía y forma de administración y aplicación

Este producto debe aplicarse bajo prescripción y control del Médico Veterinario, manteniendo las condiciones de asepsia.

Conservar fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

Centro Nacional de Intoxicaciones (Argentina): 0800-333-0160.

SENASA Certificado Nº 1.536

Est. Elaborador Nº 8.502

Distribuido por: Biogénesis Bagó S.A. Ruta Panamericana km 38,5 (B1619IEA) Garín, Buenos Aires, Argentina. Director Técnico: Dr. Alejandro A. Ham, Médico Veterinario, MP 9.094 CPMV.

Importado y Distribuido en: BOLIVIA: Biogénesis Bagó Bolivia S.A., Tel.: (591) 3345 3017. Reg. SENASAG: PUV-B Nro. 001110/06. / PARAGUAY: Biogénesis Bagó del Paraguay S.A. Humaitá 145, piso 9. Tel.: (21) 492 242. Reg. SENACSA Nro. 7957. Director Técnico: Dr. Carlos Benítez Usher, D.M.V. Reg. 1565.