Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48EL MOLINO - Edición Especial 10 AÑOS - 15 Frente a una población que com- pra cada vez más y mejores ali- mentos, ¿hay oportunidades para todos los países productores o de- ben competir duramente entre sí?  Existen pocos países que puedan dar seguridad alimentaria a su po- blación y, al mismo tiempo, ser fuertes jugadores globales en la se- guridad alimentaria del resto del planeta. La Argentina integra ese se- lecto grupo junto con los demás paí- ses del Mercosur, con Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y pocos más. Los países más competi- tivos (por precio, calidad y diferen- ciación) lograrán capturar mayores cuotas de mercado y de mayor valor. El sistema agroalimentario argenti- no tiene algunas ventajas competiti- vas como, por ejemplo, el know-how y el emprendedorismo de los empre- sarios y productores de más de trein- ta cadenas de valor en todo el país. Pero dichas ventajas muchas veces son neutralizadas por ineficiencias crónicas y estructurales de nuestro país, como el alto costo de logística. Esto nos lleva a pensar que el éxito de los países al momento de proveer productos y servicios agroalimenta- rios de valor, además de pasar por la eficiencia de las empresas y las cadenas de valor en las que opera, depende más bien de la denominada competitividad sistémica, que inclu- ye los demás factores que hacen que un producto o servicio llegue con ca- lidad y precio a los consumidores.  ¿Qué se necesita, entonces? Para poder competir en la Champions League de los proveedores de agroali- mentos del mundo, la estrategia debe ser “país”. El consenso estratégico debe ser público-privado. Correr en una Ferrari (como el agro argentino) no es ventajoso si la pista está llena de baches. Tenemos la Ferrari pero nos falta la pista o, en otros términos, nos falta competitividad sistémica: régimen impositivo, acuerdos co- merciales, condiciones de inversión, burocracia pro (y no anti) negocios, infraestructura de transporte, acceso a financiamiento, entre otros facto- res. Un indicador de esto es el acce- so a mercados. Estados Unidos tiene oficinas de promoción de exportacio- nes de agroalimentos en más de cien países; la Argentina, solo seis agrega- durías agrícolas. Considerando que el sistema agroalimentario argentino “LospaísesdelMercosur puedendarseguridad alimentariaasu poblacióny serfuertes jugadoresglobalesenla seguridadalimentaria delrestodelplaneta”. aporta más del 50% de las exporta- ciones del país, parece obvio que es preciso mejorar el marketing de estos productos y servicios. ¿Entonces se trata de mejorar las estrategias? Argentina aún no ha logrado ese papel. Si tomamos el valor por to- nelada exportada, para produc- tos del sistema agroalimentario Argentina promedia un valor de US$700 por tonelada. Países competi- dores, como Nueva Zelanda, Australia o Estados Unidos, triplican ese valor. Pero la Argentina no está condenada a ser proveedora de productos de alto volumen y bajo valor (commodities).  El “milagro” del vino argentino con- firma que el país tiene potencial para ser supermercado del mundo. De 1995 a 2010, incrementó sus exportaciones de vino en un 40% en términos de volumen, pero en términos de valor el incremento fue de 1100%. Se pasó de exportar US$61 millones a más de US$700 millones. Más que un milagro, fue el resultado de planeamiento es- tratégico, consenso público-privado y trabajo en equipo en pos de un obje- tivo. Las empresas de todos los tama- ños, los productores, las cooperativas, los gobiernos de las principales pro- vincias productoras y los organismos como el INTA concluyeron que no era buen negocio exportar mucho y por poco valor, y actuaron en consecuen- cia. De la exportación de vino a granel a destinos de bajos ingresos se pasó al “La alineación de intereses del sistema agroalimentario con los de la Nación puede generar nuevos desarrollos e inversiones en todas las cadenas”. Bernardo Piazzardi, consultor y profesor del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral.